Mapa del sitio | ![]() |
Portada | ![]() |
Redacción | ![]() |
Colabora | ![]() |
Enlaces | ![]() |
Buscador | ![]() |
Correo |
![]() |
![]() |
10 de abril del 2006 |
Sigue el suspense
Rocío Silva Santisteban
Lima.- A las 11 de la noche en el Perú, la ONPE (Oficina Nacional de Procesos Electorales) hizo públicos los resultados del conteo del 45,16% de las mesas de sufragio, con resultados muy ajustados entre los tres primeros candidatos. Los resultados de la ONPE señalan a Ollanta Humala como primero en la lid electoral con un 27,33%, le sigue Lourdes Flores con un 26,45% y luego Alan García con un 26,05%. Debido a los estrechos márgenes de diferencia, y considerando que falta el escrutinio de la mayoría de las mesas -sobre todo, de las que vienen del extranjero-, el proceso sigue abierto. En un primer avance, con el 30,43% de las mesas escrutadas, la ONPE dio márgenes menos estrechos entre Lourdes Flores y Alan García (más de 1,5%). Por lo tanto, a medida que se escruten más mesas de zonas tradicionalmente apristas, como los departamentos de La Libertad y Piura, denominados por los discípulos de Haya de la Torre como el "sólido norte", las cifras pueden variar considerablemente. Hay que tener en cuenta que estos resultados de la ONPE proceden de mesas cuya información ha llegado a las oficinas con rapidez, lo que implica que son mesas de centros urbanos y probablemente de ciudades importantes. Antes de conocerse los últimos resultados, la candidata de Unidad Nacional, Lourdes Flores, sostuvo un minimitin en las afueras de su local partidario para declarar que recibía con mucho optimismo los resultados del escrutinio rápido realizado por empresas privadas de sondeo. En un canal de televisión, el vocero del Partido Aprista Peruano, Jorge del Castillo, se mantuvo cauto y sostuvo que nada estará decidido hasta que se conozca el 100% de los votos; pero Alan García, en declaraciones a Radio Programas del Perú, sostuvo que confiaba en pasar a la segunda vuelta. Por su parte, el candidato Ollanta Humala afirma que los datos se deben tomar "con humildad". Precisamente cuando Humala terminaba de votar ayer en el recinto de la Universidad Ricardo Palma, un grupo de personas que hacían cola para la votación empezaron a abuchearlo, primero, y luego a corear "asesino, asesino". Este mismo grupo obligó a que cincuenta policías ingresaran al local de votación para escoltar al candidato y a su esposa Nadine Heredia hacia la puerta del plantel y que pudieran salir sin mayores problemas. El incidente demoró la estancia de Humala en el local alrededor de 1 hora, mientras lo asistían los observadores internacionales, incluyendo al jefe de la delegación de la OEA. Los voceros de los demás partidos políticos, así como los representantes de Transparencia, la institución que vigila de cerca el proceso electoral, deploraron la actitud de los congregados. |
||