Portada Directorio Debates Buscador Redacción Correo
La insignia
6 de mayo del 2001


Acusan de apostasía a la escritora Nawal El Sadawi


La Jornada. México, 6 de mayo.


El Cairo, 4 de mayo.- Luego de afirmar que la peregrinación obligatoria a la Meca realizada por los musulmanes no es más que ''un vestigio de prácticas paganas", la escritora y defensora de los derechos femeninos Nawal El Sadawi fue acusada de apostasía y habrá de presentarse ante un tribunal el próximo18 de junio.

La máxima autoridad religiosa de Egipto, el mulfti Nasr Farid Wasel, dijo al respecto que ''si las declaraciones atribuidas a Nawal El Sadawi son ciertas, debe ser expulsada del Islam". Ante tal aseveración, la prosista respondió que sus afirmaciones fueron ''mal citadas por una revista de escasa circulación a fin de incrementar sus ventas", y matizó el hecho al señalar que sus palabras se basaron siempre en hechos históricos y no religiosos.

Pese a ello, la denuncia interpuesta contra Sadawi por ''cuestionar" la vigencia del Corán, se acompaña de un requerimiento a su esposo, Sherif Hatata, a fin de que perentoriamente se divorcie de ella de acuerdo con los preceptos del Islam. La apostasía de la que es acusada Sadawi tiene pena de muerta con base en los reglamentos islámicos, sin embargo tal castigo no se prevé en las leyes egipcias.

La gravedad de la denuncia en contra de la escritora estriba no sólo en la posibilidad de que su vida privada sea afectada por las premisas del Islam sino que, como ella misma apunta, la denominación de apóstata la pone en serio peligro ante los fanáticos religiosos que pueden intentar asesinarla.


Actitud vanguardista

Nawal instituyó en 1982 la Asociación de Solidaridad de las Mujeres Arabes, la más grande en su espacio geográfico. El colectivo, que agrupaba a 3 mil personas, fue disuelto a poco de su fundación por órdenes del gobierno de Egipto.

Mientras que su tarea ha sido reconocida con varios doctorados honoris causa, entre ellos el más reciente conferido por la universidad escocesa de Andrews, su labor se ve menguada en el ámbito árabe en buena medida porque sus libros están prohibidos.

A ello se debe sumar el hecho de que la actitud siempre de vanguardia de Sadawi la ha distanciado de grupos intelectuales con posiciones conservadoras.

Al respecto, la ensayista de 70 años, responde que ''la gran mayoría de las personas que conocen mi trabajo, están conmigo. Hay ejemplares de mis libros prácticamente en todas las casas de Egipto y en el mundo árabe en general".

Un ejemplo de ello es su obra Mujeres al punto cero, que se ha editado en 28 idiomas. Por su parte, La cara oculta de la víspera, su trabajo más realista, en donde expone con crudeza la situación de las mujeres árabes, está terminantemente prohibido en Egipto.



Portada | Iberoamérica | Internacional | Derechos Humanos | Cultura | Ecología | Economía | Sociedad
Ciencia y tecnología | Directorio | Redacción