Respuesta al Dr. Escala a proposito
de «La extraña muerte de Sebastián»
Soy la madre de Sebastián Valencia Badilla (CHEBY), mi nombre es Lorna
Badilla Pérez. Lamento no poder mirar en forma objetiva la muerte de nuestro hijo
Sebastián, como lo señala el Dr. Mario Escala Zanolli, pues tengo muchos
sentimientos, tengo mucho dolor, mucha tristeza y mucha rabia por alguien
que no tiene escrúpulos en seguir dañándonos. No lo puedo ver con frialdad porque era mi hijo, ese hijo por el cual tanto luché; era mi bebe.
Debo señalar que en estos dos años y cinco meses de proceso de
investigación en la Fiscalia de La Calera en donde se ha cambiado cuatro
veces fiscal, en donde ha sido un proceso largo y doloroso de muchas
contradicciones y sentimientos encontrados, además de la exhumación de
nuestro hijo Sebastián, aun no esta clara la muerte de nuestro hijo y no es
por voluntad nuestra, si no, por que la gente encargada del campamento
realizado por la fundación de diabetes juvenil FDJ Chile aun no han dicho la
verdad.
Según el Dr. Escala, él hizo todo lo posible por salvar a nuestro hijo,
pero se olvidó de comunicar algunos detalles:
Señala en la primera declaración en la Fiscalía de La Calera (5ª región)
que cree que Sebastián falleció producto de una asfixia por reflujo de
alimentos, no por que se haya ahogado en la piscina, sino por comida, es
decir, se ahoga con sus propios vómitos, ¿Por qué, si no había desayunado?
En la 2ª declaración dice que cree que Sebastián falleció producto de una
hemorragia cerebral, antes de caer a la piscina, pero ¡como! Si no sabía si
mi hijo estaba vivo o muerto luego de sacarlo de la piscina.
Y en una 3ª declaración formulada por el mismo a Chile Visión, noticiero de
televisión, señala a la periodista que Sebastián falleció producto de un
accidente, que ignora "cómo", pero nada provocado por su diabetes.
También señala que porque nosotros sus padres no llenamos la ficha medica,
para enviarlo a campamento, no tenia esquema de trabajo para Sebastián,
refiriéndose a tratamiento medico, es decir, esquema de insulina, dosis,
comida y ejercicios, en donde también señala que, él mismo (me refiero al
Dr. Escala) había instaurado un nuevo método de tratamiento, en donde cada
niño sugería sus propias dosis de insulina y tratamiento.
Mi pregunta es ¿para que un medico, si cada niño cuidaba de si mismo? ¿No
les parece mucha responsabilidad para los niños?
Debo decir al respecto que, todos los padres que enviamos a nuestros hijos
a campamento debemos llenar una ficha con tratamiento de cada niño en donde
va indicado las unidades de insulina que requiere cada niño, las cantidades
de hidratos de carbonos que consume cada niño, además de otros medicamentos
que requiera cada niño, además de un permiso firmado por los padres; sin
estos documentos, los niños no pueden asistir a dichos campamentos: los
padres de otros niños campistas lo pueden corroborar.
Debo señalar que la
Fundación de Diabetes Juvenil FDJ Chile niega rotundamente que yo, madre de
Sebastián haya firmado tal documento; me gustaría saber por qué.
Con respecto al acuerdo reparatorio, debo decir que es un derecho que
tienen los imputados (entre esos esta el Dr. Escala) a ofrecer a las
victimas en la nueva reforma procesal penal, que no es sólo de índole
monetario, si no a compensaciones de tipo moral y reparatorios, para asumir
responsabilidades por lo que ellos les toque, es decir, por lo general, se
ofrecen disculpas publicas por los daños causados, independiente por lo que
ellos consideren, es decir, pedir perdón, un gesto de pedir disculpas, nos
equivocamos, nos descuidamos, etc. En fin, lo hacen a modo de poner término a
un posible juicio. Acuerdo que por cierto no pedimos, no buscamos y mucho menos aceptamos. Es más, nos citaron a una audiencia sin consultarnos
antes, porque nuestra querella es de índole criminal y no civil, tratamos
de establecer la forma y causa de la muerte de nuestro querido hijo, las
responsabilidades y castigos respectivos.
En cuanto al TOP-TEN de los campamentos a nivel mundial como lo asevera el
Dr. Escala, no les creo, pues si así fuera no hubiera muerto nuestro hijo y
hoy no nos encontraríamos en esta dolorosa situación.
Deben entender que ni siquiera la Fundación de Diabetes Juvenil FDJ Chile
hizo una investigación o un sumario interno para tratar de aclarar los
hechos. Además de entender que campamento se suponía que era muy
estructurado en sus formas, tenia un manejo que fue muy mal llevado, se
suponía que en estricto rigor, nos ofrecían un equipo multiprofesional que
contaba con un Medico Díabetologo, con bastante trayectoria en manejo y
control de Diabetes y por el contrario nos dio un Dr. Recién Titulado en
enero del mismo año,(Dr. Escala) que por cierto no era Diabetologo,
enfermeras de la misma características y por el contrario eran estudiantes
de enfermería ninguna titulada, monitores, bastamente preparados y enviados
por la fundación de Diabetes Juvenil FDJ Chile a cursos de manejo y control
mas un curso en primeros auxilios y reanimación en EEUU pero nos encontramos
con las sorpresas de que nada era tal , pero sí todos diabéticos, lo que
quiere decir, que, a diferencia de nosotros, ellos conocen los síntomas y
las sienten, que es mas que suficiente para darse cuenta que se cometieron
muchas faltas, y como si fuera poco, estaban organizados de tal forma que
los niños no estuvieran solos, cada grupo de no mas de 10 niños tenían
asignado 2 monitores, mas enfermeras para el cuidado de cada uno de ellos
excepción del grupo de la escuelita en donde aparentemente no tenían
asignados enfermeras solo 2 monitores y un director aparte de asignar grupos
de 3 niños , denominados tríos, para que nunca estuvieran solo, es decir no
podían ir ni al baño solo, por que en el caso de que ocurriera algo a uno de
ellos , uno lo socorría mientras el otro iba por ayuda, ¿Qué paso? ¿Por que
mi hijo estaba solo?
Debo señalar, que en el peritaje de reconstitución de escena, el Dr. Escala
señala: Que Sebastián tenía su glicemia NORMAL al sacarlo de la piscina y
que no tenía signos vitales, además una enfermera y un enfermero
(estudiantes) señalan lo mismo, entonces mi pregunta es ¿como llego a la
piscina y se ahoga mi hijo Sebastián? ¿Si Sebastián el único deporte que
practicaba desde los 3 años era natación? ¿Cómo llego allí?
Lamento mucho el daño psicológico provocado a los niños inocentes de todo
esto, pero debo decir que no es un daño que provocamos nosotros, creo que el
Dr. Escala, se a victimizado mucho y no se da cuenta que la única victima de
todo esto es mi hijo Sebastián, que al igual que los demás niños tenia
derecho a vivir, soñar y proyectarse, y ya no lo hará.
Debo señalar que mi hijo empezó con diabetes a los 7 años y que siempre
estuvó en control médico en un programa del Hospital Regional Rancagua Sexta
región, y que existía un control riguroso al cual nunca faltamos, en donde
siempre hubo educación en manejo y autocontrol por un quipo medico, y digo
siempre, siempre hubo preocupación, el Dr., Escala no puede decir que no
había información, que solamente la impartía la Fundación de Diabetes
Juvenil FDJ Chile , eso no es cierto y ahora menos con el AUGE hay mucha mas
aún.
También debo decir que no todas las personas que trabajan en campamentos
iban ad honorem, por que había personal pagado. Y que jamás y digo jamás
utilizare a mi hijo Sebastián, en forma inescrupulosa como señala con tanta
liviandad el Dr. Escala, pero tengo derecho a saber y a exigir como falleció
mi hijo y a buscar justicia, buscar a los responsables, por que cuando se es
padre, se sabe lo valioso que es un hijo y espero que cada padre que
autorice a sus hijos a ir a campamento realizado por esta fundación de
Diabetes Juvenil FDJ Chile sepan que nos legal firmar un documento que diga
que no se hacen responsables por la salud e integridad física de sus hijos,
por qué sabrán entonces, que corren serios riesgos de que se los devuelvan
en un cajón de madera como al mío; no le resten importancia a la muerte de
un hijo.
La reforma procesal penal es la nueva justicia de nuestro país, en donde
tenemos derechos a toda la documentación del expediente, no existe secreto
de sumario, en donde los imputados tienen los mismos derechos, no se me ha
prohibido hablar del proceso y no tengo nada que ocultar, sólo buscar
justicia para mi hijo Sebastián.
Lamento que el Dr. Escala se sienta victima de nosotros y no nos ayude a
aclarar la muerte de nuestro hijo, que tantas dudas y dolores nos ha causado.
En cuanto a la múltiples comisiones evaluadoras a las que lo han sometido,
quiero que tengan presente que se refiere a peritajes del instituto médico
legal, institución que por cierto se ha puesto en tela de juicio
recientemente y en quienes -por razones obvias- no creemos.
Rancagua (Chile).