Mapa del sitio Portada Redacción Colabora Enlaces Buscador Correo
La insignia
25 de febrero del 2006


Las políticas globalizadoras
desde la perspectiva de América Latina (I)


Óscar Ugarteche (1) y Fidel Aroche Reyes (2)
La Insignia. Cuba, 2006.


En el presente trabajo vamos a efectuar una revisión descriptiva de algunas variables económicas seleccionadas, para un conjunto de países, al cabo de quince años de la aplicación de reformas de mercado. Se ha tomado como muestra once países representativos de economías grandes, medianas y pequeñas de América latina y se ha escogido las variables de exportaciones de bienes y servicios, el PIB per cápita, la tasa de inversión total en el PIB, la transferencia neta de capitales definida como la suma algebraica de los créditos de largo y corto plazo más la suma algebraica de las inversiones directas netas de amortizaciones y depreciación. Finalmente se hace una revisión sobre los elementos que más peso tienen en la balanza de pagos y en la estructura de financiamiento internacional de las economías. Se encontró que se presenta la paradoja de que no hay relación entre el PIB per cápita y las exportaciones, que la tasa de inversión es estable a pesar de la apertura de la cuenta de capitales, que los auges exportadores ocurren indistintamente al inicio de las reformas, que la apertura de los mercados de capitales no afectó positivamente la transferencia neta de capitales sino por un período breve y que las remesas de emigrantes han resultado siendo una fuente creciente de financiamiento de la balanza de pagos, ante la falta de empleo de calidad, y que los salarios no regresaron a sus niveles anteriores a 1980. El trabajo se ha efectuado con datos provistos por los indicadores de desarrollo mundial del Banco Mundial, 2004 y en lo posible se utilizó el criterio de dólares constantes de 1995.


La relación entre crecimiento del PIB y de las exportaciones

Las instituciones financieras internacionales han promocionado la adopción de estrategias de desarrollo de promoción de exportaciones a partir de la llamada crisis de la deuda de los años 1980. De este modo la práctica totalidad de los países americanos han adoptado estrategias de esta naturaleza, si bien con distinto grado de éxito y profundidad. Estas estrategias han estado acompañadas también por otras reformas que incluyen la contracción de la presencia del sector público en la economía y la preeminencia de los mecanismos de mercado sobre la regulación. Sin embargo, una revisión inicial a la hipótesis del crecimiento liderado por las exportaciones permite apreciar que en términos absolutos, en dólares constantes, no parece haber una relación significativa entre el PIB per cápita y los ingresos por exportaciones de bienes y servicios en la muestra (3).

Los datos agregados de América Latina observan una tendencia del crecimiento del PIB per cápita hacia 0 desde 1970 (grafico 1).

Para comprender mejor el transito de los países latinoamericanos, se ha tomado una muestra de once países y utilizando números índices con base 1980, se ha hecho un análisis de dispersión del PIB per cápita y de las exportaciones. Los dólares utilizados son constantes de 1995 para hacer el análisis comparable. La pregunta es si los países han llegado más o menos al mismo sitio desde 19870 en términos de PIB per capita o de exportaciones o de ambos. Suponiendo un mismo punto de partida antes de la crisis de la llamada crisis de la deuda, dónde se encuentran ahora.

La evidencia del crecimiento absoluto de las exportaciones en dólares constantes de 1995 y del PIB per cápita se puede apreciar en el análisis de dispersión del gráfico 2. El lado izquierdo del gráfico muestra las cantidades del año 2002 tomando 1980 como base. El cluster se encuentra en torno a la media de 104 (sin Chile), con una mínima de 93 y una máxima de 204. Es decir Chile dobló su PIB per cápita y el resto no lo incrementó o lo hizo muy moderadamente, en dos décadas.

Las exportaciones de bienes y servicios muestran en cambio mucha mayor dispersión. En un rango que va de una mínima de 130 de Guatemala, hay una máxima de 728, que es México, y la media es de 354. Es decir, las exportaciones han crecido de manera variada en la muestra pero el PIB casi no ha crecido con una excepción. El excepcional crecimiento de las exportaciones mexicanas no se refleja en el ingreso por habitante

El que tiene mayor índice de exportaciones es México que ha octuplicado sus exportaciones entre 1980 y 2002 y el que menos, Guatemala donde el índice es 130 el año 2002. No se observa un patrón de crecimiento de las exportaciones con el crecimiento del PIB per cápita en estas muestra de once países.

El gráfico no. 3 simplificado a dos países, México, y Perú, reflejan una tendencia logarítmica análoga en el PIB per cápita donde no se observa crecimiento, pero sí en las exportaciones. La tendencia logarítmica tendencial de las exportaciones mexicanas, primera línea tendencial, lo colocan en la expectativa de ocupar un sitial preferente mundial como exportador pero la relación con el crecimiento del PIB per capita es muy baja. El Perú, de su lado muestra una baja tendencia de crecimiento de las exportaciones, comparado a México, segunda línea tendencial y no observa una tendencia logarítmica de crecimiento del PIB per capita en el largo plazo.

El grafico no. 4 muestra las tendencias de Costa Rica y Chile donde se observa que Chile y Costa Rica tienen las tendencias logarítmicas casi idénticas de crecimiento de las exportaciones pero el crecimiento del PIB de Chile tiene una tendencia logarítmica mayor que Costa Rica que guarda una tendencia logarítmica al estancamiento, análoga a la de México y el Perú del gráfico 3.

Cuando se incorpora a Brasil y Argentina al análisis se constata que las tres mayores economías de AMERICA Latina tiene crecimiento de las exportaciones pero que esto no se ve reflejado en al PIB per cápita.

Cuando se complican los gráficos 3 y 4 con los datos del gráfico 2 se aprecian dos tendencias en la región. Hay países con una relación positiva fuerte entre las exportaciones y el PIB y hay otros, la mayoría, donde dicha relación es tenue. ¿Qué se necesita para que exista la relación? La interrogante es por qué hay relación en Chile (una excepción), pero no en ninguno de los otros países lideres regionales de exportaciones: México, Costa Rica y Brasil.


Notas

(1) Investigador Titular del Instituto De Investigaciones Económicas, UNAM.
(2) Profesor Titular de la Facultad de Economía, UNAM
(3) La base de datos es el WDI del Banco Mundial 2004. La muestra incluye: Argentina, Brasil y México; Colombia, Perú y Chile; Ecuador y Bolivia; Honduras, Guatemala y Costa Roca.



Portada | Iberoamérica | Internacional | Derechos Humanos | Cultura | Ecología | Economía | Sociedad Ciencia y tecnología | Diálogos | Especiales | Álbum | Cartas | Directorio | Redacción | Proyecto